La Universal – Toti Martínez de Lezea (237) Un enredo divertido y entretenido con personajes inocentes y amables. Está ambientado en una pensión madrileña de sainete partiendo del día en el que sucedió el atentado anarquista en el que Mateo Morral lanzó una bomba metida en un ramo de flores al paso del cortejo nupcial de Alfonso XIII. Nada trascendente, pero muy recomendable pasar el rato sin complicaciones si tienes ganas de desintoxicar después de haber leído algo duro, como fue mi caso con la participación de las mujeres soviéticas en la Segunda Guerra Mundial.
Nueva York – Edward Rutherfurd (865) Un folletín tipo a los que leía hace más de 30 años, en el que se cuenta la evolución de Nueva York desde que se llamaba Nueva Ámsterdam hasta la actualidad, siendo el eje central la saga de los ricos Master, aunque a lo largo de los siglos se van entrecruzando con ellos los Keller, los O’Donnell, Adler o varios Hudson… Me gustó sobre todo porque me atrae muchísimo la ciudad y es rescatable porque aprendí algunas cosas, pero es demasiado gordo y no me pareció extraordinariamente bueno, de hecho tardé en leerlo un poco más de lo que acostumbro.
Mi Londres – Simonetta Agnello Hornby (328) El Londres de Simonetta, como muy bien dice el título, pero teniendo como hilo conductor a un intelectual del siglo XVIII, Samuel Johnson, también enamorado de la capital y nacido fuera de ella (y segundo autor más citado en lengua inglesa, tras Shakespeare). Una descripción de la ciudad a través de varias décadas desde el punto de vista de una chica siciliana que con 17 años llega a Londres por primera vez, un poco a regañadientes, para realizar unos meses de estudio en Cambridge previos a la carrera de Derecho y que acabará pasando allí el resto de su vida tras casarse con un londinense. Nos cuenta los barrios en los que vivió, en los que trabajó y por los que paseó sola o en compañía de sus hijos. Muy chulo, y muy adecuado tener un mapa de la ciudad a mano para seguirla.
El ángel caído – Fernando Lalana (124) Es literatura juvenil, pero me interesó este autor porque leí comentarios elogiosos hacia él por otro libro; sin embargo, solo este se encuentra disponible en la biblioteca digital así que a por él me fuí. Un joven periodista en paro recién llegado de la mili (la novela tiene unos añitos) se embarca en la búsqueda de la hermana de su vecino adolescente ayudado por este, por un policía y por un sacerdote. Juntos descubrirán una trama secreta en una sociedad satánica. El lenguaje es muy vivo y aunque la trama es ingenua, está muy bien para público jovenzuelo.
No digas Noche – Amos Oz (239) Teo y Noa viven en una pequeña ciudad de Israel, él le lleva 15 años y aunque los dos se quieren, no acaban de tener una relación equitativa. Noa siente que Teo la trata como a una niña, Teo no parece acertar con ninguna de sus decisiones, realmente a ratos yo diría que sí la trata con condescendencia. El ambiente es opresivo, el desierto, el polvo, el calor, la inactividad. Noa es profesora de instituto, Teo tiene gran prestigio, ha sido un planificador de ciudades, un organizador de todo lo que se propone. Cuando muere por sobredosis un alumno de Noa y el padre del chaval quiere crear un centro de desintoxicación, Noa intenta encargarse del proyecto dejando al margen a Teo, deseando ser capaz de llevarlo adelante sin la participación de él, que sería la persona que mejor podría llevarlo a cabo. Es curioso como van cambiando sus visiones a lo largo de la novela. No pasa casi nada, se describe la vida de ambos desde el punto de vista de los dos. Me ha gustado.
Trilogía Martín Ojo de Plata – Matilde Asensi (578) Aventuras en el siglo XVII a uno y otro lado del charco. El barco en el que la joven huérfana Catalina Solís y su hermano menor Martín van a encontrarse con el hombre con el que su tío la ha casado por poderes en Tierra Firme, es atracado por piratas y ella milagrosamente logra sobrevivir arrivando a una isla desierta. Un tiempo después atracará en esa isla Esteban Nevares, quien la adoptará como hija y la convertirá en Martín Nevares, un muchacho culto y valiente que se convertirá en gran espadachín. Con el tiempo, Martín devolverá a su padre adoptivo todo lo que este ha hecho por él. Se lee muy rápido, Asensi utiliza un lenguaje de novela caballeresca propio de la época en la que está ambientada la novela y ha realizado una documentación exhaustiva. Está bien para pasar el rato pero leer la trilogía del tirón se me ha hecho un poco largo.
Un buen tipo – Susan Beale (240) Una novela leída por pura chiripa, una más que apareció en el catálogo de la biblioteca digital y que elegí sin referencias, primera novela de una periodista. Una pareja de clase media en los años 60, él vendedor del mes por séptimo mes consecutivo en su concesionario de ruedas Goodyear, ella ama de casa insatisfecha que decide volver a la universidad siguiendo algunas asignaturas de historia de EEUU. Él conoce por casualidad a una chica muy diferente de su esposa y como cree que no va a volver a verla le dice lo que él considera una mentira inofensiva: que su mujer murió en el parto. Pero no será la última vez que se vean, y él comenzará así una sarta de embustes para mantener una historia que en realidad es él quien más necesita oir, una vida diferente de una persona distinta de la que él es, aunque ante sí mismo lo justifica considerando que son mentiras casi piadosas porque él es tan buen tipo que no quiere hacerle daño a nadie. Me ha gustado mucho.